OBRAS - COMPLETAS - EL HOMBRE VASCO


OBRAS COMPLETAS PUBLICADAS - EL HOMBRE VASCO 
 

LOS APELLIDOS VASCOS


Celebramos hoy los vascos en todos los rincones libres del mundo el "Día del Euskera", el Día del idioma vasco. Constituye esta celebración el vibrar de una esperanza, una manifestación de fe y una explosión de amor con los que la vieja nación vasca, a través de sus hijos diseminados por todo el orbe, testifica su voluntad de perduración. Ante casos y circunstancias de los que en esta alta tribuna no quiero acordarme, hemos decidido los vascos no rendir la mejor de nuestras armas ni hacer entrega del más sagrado de nuestros tesoros. Y hemos resuelto, y en el día de hoy renovamos nuestro juramento, con lo mejor de nuestra entereza y si lo queréis, con lo más duro de nuestra terquedad, que a lo que es vida de nuestra vida, causa, forma y vestidura de nuestro espíritu, a un idioma al que nadie conoce el origen, nadie tampoco pueda conocerle el fin.

Celebramos el Día de Euskera y lo celebramos no-otros en el Uruguay. ¿Dónde mejor podríamos hacerlo que en esta segunda patria, en este privilegiado rincón de América donde todo sentimiento de justicia y libertad tiene su asiento y donde toda savia y sangre vasca ha encontrado tierra propicia?
"Agurr, yaunak", os diremos con la fórmula de nuestro viejo euskera, "Agur ta erdi". Es decir, hermanos uruguayos, un saludo y más que un saludo.
Y sin más preámbulos, entramos en el tema de nuestra conferencia que es, como sabéis, "Los apellidos vascos en el Uruguay".

1.Los apellidos en la antigüedad. Todos conocéis la historia de los nombres patronímicos en diversos pueblos de la antigüedad. Ya entre los hebreos quienes durante mucho tiempo no usaron más que un nombre individual tomado de particularidades del cuerpo,.del nacimiento, del carácter, y entre los cuales el uso del sobrenombre sólo se desarrolló a partir de la época alejandrina; ya entre los griegos quienes como todos los pueblos han usado de nombres individuales, comenzando ya antes de la época homérica a formarse patronímicos en las familias nobles; ya entre los romanos, cuya fuerte organización familiar hace que el estado civil oficia] estuviera integrado por el nombre del progenitor, añadido al nombre propio y al gentilicio.

Es indudable que por esta época los vascos tenían sus nombres particulares de los cuales, por desgracia, dada la carencia de documentos propios o extraños a ellos referentes, apenas sabemos nada. Los más anti-guoj conocidos los hallamos en documentos de la Edad Media mezclados con los que el Cristianismo iba introduciendo por todo el país. Y es una pena que aún esté por hacerse un estudio serio y completo de los nombres de ese período cuyo conocimiento amplio y sistemático nos podría deparar muchos interesantes datos. Nos conformaremos con enunciar aquí a Muño, Bela, Eneko, Anai, Genduli, Zentol, Olakide, Basurde, Luki, Artza, etc., etc.


2. Los apellidos vascos. Para llegar al primer origen de los apellidos vascos, tenemos que dejar de lado los diez primeros siglos de nuestra era en los que se puede decir, de modo general, que como en casi toda Europa, triunfa el nombre único, el nombre individual que era el del bautismo el cual va arrinconando poco a poco a las viejas denominaciones paganas.

Es en el siglo xi cuando se implanta el sistema de doble nombre, es decir, el nombre individual seguido de otro que tiende a hacerse hereditario. Y desde ese siglo si al xvi, en que se estabiliza el estado civil de las personas, Cuatro sistemas de derivación se disputan la génesis de ese segundo nombre, vale decir, del actual apellido: El primero y el más simple modo de formar el apellido fue el de hacer hereditario el nombre individual. Este sistema fue favorecido por la tradición que perpetuó en muchas familias tal o cual nombre dado al hijo tras el del padre durante varias generaciones, o al nieto según el abuelo. El segundo sistema consistió en agregar al nombre de nacimiento el cognomento de "hijo de Fulano" que en la .Península se expresó por el llamado sufijo de genitivo ibérico —ez (Rodríguez, Pérez, etc.). El tercero fue el del sobrenombre o apodo que en todos los tiempos ha sido conocido. Y finalmente, el cuarto sistema fue el de agregar el nombre del lugar en que se habita o de dónde es oriundo, precedido de la preposición de, Este último sistema es el que se propagó rápidamente en Euskal Erria de modo casi absoluto.

No nos detendremos a estudiar, porque ello como tantos otros detalles no cabe en los estrechos límites de una charla, si ese hecho fue determinado por el triunfo del feudalismo que, como se sabe, adscribía el nombre a la tierra, reflejado en nuestra patri* por la hidalguía general de los vascos. Lo que aquí s! nos interesa destacar, porque ello constituye la característica fundamental de los apellidos vascos, es que en éstos, aun dándose algunos ejemplos de los diversos sistemas enunciados, la inmensa mayoría está constituida por nombres toponímicos. Este es el sentido esencial de los apellidos vascos: que no son nombres propios hechos hereditarios, que no están formados en base a un nombre propio, que no son motes o sobrenombres sino que en su abrumadora mayoría dicen relación a una casa. Este nombre de casa puede estar explícito en el apellido: Echegoyen, Echegaray, Etcheverri, Echezarra, Echechiqui, Echeandia, etc., etc., o puede referirse a cualquier accidente geográfico —monte, valle, fuente, bosque, llanada— o derivarse de denominaciones forestales que es quizá, el caso más frecuente. Pero en ambas circunstancias su función es la misma, es decir, servir para individualizar la casa pobladora. Es decir que Zabala, que quiere decir eí llano, la explanada, es el nombre de una casa construida en tal paraje. Alzaibar, textualmente "la vega de los alisos", se refiere a la casa que en tal lugar fue fundada; Zubiria a la construida junto a un puente, etc., etc.

Como se ha dicho muy bien, tres circunstancias caracterizan exteriormente a la familia vasca: la casa solar, el escudo de armas y el apellido. Y como escribió un cultísimo uruguayo, don Luis Enrique Azaróla quien supo elevar un monumento de bronce a sus ascendientes vascos en su hermosa "Crónica del linaje", "Ninguna sociedad ha presentado una célula más recia y admirable que la construida por la familia vascongada. No solo los vínculos de sangre clamaron con fuerza en el seno de cada tribu y los sentimientos fraternos impusieron una solidaridad ejemplar entre los miembros de cada, núcleo genealógico, sino que una legislación esencialmente conservadora impidió que continuara la dispersión de los bienes y mantuvo latente la tradición bajo el techo del hogar. 

Generaciones sucesivas del mismo apellido labraron la misma tierra, descansaron a la sombra de los mismos árboles y confundieron sus huesos en un nicho común. La unidad decretada por el parentesco se consolidaba en la perduración de la heredad. La hidalguía dependía de la ligazón con la tierra. Y era así como el nombre, la independencia, el trabajo, la tradición y los blasones se identificaban con la casa. La casa en su doble acepción de hogar y de familia, de morada y de estirpe, de domicilio y de prosapia. Gracias a ese concepto, a esa ley y a esa costumbre hecha piedra, la personalidad del linaje hundía sus raíces en el suelo del país y en el subsuelo de su historia, afianzada y durable sin disputar a nadie lo que era ajeno ni permitir en lo propio la ingerencia extraña".

¡La casa vasca! En nuestro derecho privativo, propio y original que quiza sea lo que después del idioma caracteriza mejor a nuestra raza, el armazón de las leyes que regulan los derechos y obligaciones sobre la propiedad estriba en este simple principio; El tronco vuelve al tronco y la raíz a la raíz. Es el principio jurídico de la troncalidad perfectamente desarrollado en el conjunto de disposiciones que se refieren al ejercicio de esa facultad y que hacen de la casa vasca, como ya se ha observado, más que una cosa, casi una persona sujeto de derechos y obligaciones "con un estado civil inscripto sobre la puerta y que en lugar de recibir el nombre del propietario, le da el suyo" (O'Shea). ¡La casa vasca! No se vaya a buscar en ella un castillo cimero o una torre rodeada de foso y coronada de almenas. "Por lo general, es una sencilla casería cercada de heredades en que alternan las cosechas de maíz y trigo en proporción armónica a las necesidades de la labranza de modo que forme un conjunto a grí colamen te indivisible" (Juan Carlos Guerra). Pero e] trabajo de muchas generaciones la ha fecundado; nacimientos y muertes de muchos vastagos del mismo linaje la han santificado, y es preciso acercarse a estos venerables viveros de nuestra estirpe con el corazón henchido de amor y en los labios las palabras de nuestro gran Elizanburu:
"Naiz ez den gaztelua maite dut nik sor-lekua, aiten aitek autatua".
(Aunque no sea un castillo, amo yo a la casa de mi nacimiento, que fue elegida por los padres de mis padres).
Casa vasca, "tuto refugio" como le llama el Fuero de Vizcaya el cual en plena Edad Media consagra a la inviolabilidad del domicilio aquellas recias palabras: "Que ningún Prestamero ni Merino ni ejecutor sea osado entrar a hacer ejecución alguna ni aun acercarse a menor distancia de cuatro brazas". Por lo que podían decir nuestros mayores con tanta o más razón que el hidalgo inglés: "En mi casa vieja y rota pueden entrar el viento y la lluvia, pero no el Rey".


Pues bien; esto son en definitiva nuestros apellidos: los nombres topográficos de nuestras viejas casa solariegas.
S, Loa apellidos vascos en el Uruguay. Apenas constituidos hace unos afios por unos cuantos vascos
y uruguayos descendientes de irascos, lo que Humamos "Departamento de Estudios Vascos™ adscrito a la universidad, entendimos que una de las tanas a realizar de inmediato era la recopilación metódica y lo más completa posible de los apellidos Tascos en tierra uruguaya desde los orígenes hasta nuestros días. Vendría luego el dar la significación de esos apellidos, hacer conocer su correspondiente escudo y Bcgw a una historia breve, pero lo más enjundios* posible de aquellos de sus poseedores que de una manera más destacada hubiesen contribuido a la formación y desarrollo de la República- La labor no era Kcfl.

Afortunadamente, para la primera larga etapa de rebusca de apellidos dimos con el nombre que se necesitaba. El hombre que en una tesonera labor de años, sin arredrarse por el cansancio ni d fastidio que tan fácilmente se generan en trabajos tan monótonos, consultó una a una, las guias de "El Siglo" antiguas y modernas, las telefónicas, los libros registros de los cementerios montevideanos, los de la Iglesia Matriz y tantos otros, hasta llegar a los diarios y revistas actuales. De este modo llegó a recopilar alrededor de 12.000 apellidos este meritísimo investigador uruguayo que supo mirar con un afecto ejemplar al pueblo de sus mayores. Su nombre: doctor Miguel Báñales Lizaso Aguirre Echeguia.

Dificultades del investigador: Apellidos
Aparte del esfuerzo material inherente a esta búsqueda y de la preparación necesaria para la misma adquirida en largos años de empeñoso estudio de la lengua de sus mayores, el investigador hubo de hacer uso de una rara habilidad de criterio cuando, junto al lado de apellidos que fácilmente se aprecia son vascos, se encontró con otros que ofrecen dificultades y que podemos clasificar en tres grupos: 1? Los que se prestan a duda por parecer, ya errata de transcripción, ya variantes de apellidos conocidos; 29 Los formados en el País Vasco y ostentados por gentes ra-eialmente vascas, pero que han sido derivados del romance (castellano o bearnés) a consecuencia de la topografía ya deseuskerizada de ciertas comarcas periféricas, como las Encartaciones en Vizcaya de donde procede el Báñales del propio investigador, así como tantos Castaños, Palacios, Haedo, Montellano, Nocedal, etc. Los formados con los nombres de Santos, San Martín, San Sebastián, etc., y los del extremo de Zu-beroa, Bordenave, Casenave, Carrere, Pradere, etc. Finalmente, en el tercer grupo tenemos a los derivados de nombres de pueblos y lugares vascos que son homónimos de otros de fuera del país por lo cual surge la duda en cada caso sobre su verdadero origen: Bera, Segura, Viana, etc.


Podemos decir que gracias a su esfuerzo incansable y de alto criterio, el doctor Báñales Lizaso ha sabido superar esos obstáculos. Pensamos sinceramente, tras un detenido estudio de su trabajo, que pocos serán los apellidos vascos de lengua u origen que hayan escapado a su investigación y que si habrá que rechazar algunas docenas de los señalados por él mismo como dudosos, ni aun este trabajo que podría parecer superfluo habrá de resultar tal.

Apellidos de todas las regiones vascas: Distintivos varios. Una de las características que hacen más valiosa esta colección de .apellidos es que en ella están amplísimamente representadas las siete regiones de nuestra Patria,' reflejando, naturalmente, la emigración que procedente de todas ellas fue llegando al Uruguay en las distintas épocas y por los diversos motivos que nos son conocidos. En este sentido puede decirse que se trata de una colección de patronímicos vascos completa y representativa.
a) Distinción por la ortografía. La forma ortográfica de los apellidos nos ofrece, desde luego, el primer modo para llegar a una división general en dos grandes grupos: los originarios del Norte o del Sur del Bidasoa, es decir, según su grafía se nos presenta influida por el sistema francés o el español. Tenemos así los doscientos y pico apellidos con H inicial a los que, desde el primero al último, podemos calificar sin vacilación, como de origen vasco continental. Y tenemos los doscientos cincuenta y tantos que comienzan por Z, originarios todos ellos del Sur del Bidasoa.
Los terminados en Y, no precedidos de otra vocal —Echeverry, Echemendy, Apesteguy— sabemos que son originarios del Norte del Bidasoa; y cuando vemos a esos mismos apellidos escritos con i conocemos que son del Sur. La í que precede a la ch en tantos patronímicos derivados de eche (casa) Etchemendi, E t che ñique, Etchegoyen, etc., denota su procedencia del País Vasco continental, y así en otros casos la ortografía nos da un conocimiento cierto del origen (Harbiiru, Ibarbourou).
b) Distinción por los sufijos. Otras veces nos es fácÜ venir en conocimiento del lugar de origen del apellido en cuestión con solo atender al sufijo que lo determina. Así los apellidos en —ano, Galdeano, Ba-rafiano, Lazkano, etc., no existen en la región de la Euzkadi Continental. Los terminados en —oz, Azpi-roz, Oroz, Oronoz, Urtanoz... es muy raro hallarlos en Vizcaya, Guipúzcoa y Álava; corresponden la mayor parte a Nabarra y también a Laburdi y Zuberoa.

Los en —behere: Bordabehere, Mendibehere... los hallamos solamente en Laburdi, Zuberoa y Benaba-rra. Los en —garay son también muy propios de estas regiones aunque no es raro hallarlos en las otras. Los en —ika: Gatika, Lekerika, Legendika, Okamika... son de Vizcaya. Los en —ain parecerían originarios de Navarra, aunque también los hay en Guipúzcoa y en las tres regiones del Norte del Bidasoa. Y así podríamos continuar con otros ejemplos.

Dificultades para interpretar los apellidos.
1. Escasez de cultivo literario. A pesar de que el euskera es un idioma que desde la Edad Media, es decir, desde la época de la fijación de los apellidos, ha evolucionado poco, mucho menos que el francés o el inglés, por ejemplo, tiene en su contra en ésto como en muchas otras cosas, su poco cultivo literario que ha determinado se hayan perdido en el uso muchas voces algunas de las cuales han quedado indudablemente fósiles en la toponimia, vale decir en este caso, en los apellidos. Por esta razón nos encontramos a veces al querer descifrar un apellido con un elemento o varios del mismo cuyo significado nos es hoy totalmente desconocido y acaso lo sea ya para siempre. En unos casos puede tratarse de elementos radicales y en otros de sufijos.
2. Mala grafía. Sucede otras veces y es fuente no escasa de oscuridades y dificultades que la transcripción de los apellidos no ha sido hecha con la debida exactitud y precisión. Documentos redactados por personas que no conocían nuestro idioma, como eran muchos notarios y copistas no podían reflejar debidamente los sonidos en sus documentos redactados, por otra parte en sistemas ortográficos extraños. 

A veces estas faltaa no han tenido mayores consecuencias. Todos sabemos, por ejemplo, que la a española no puede representar bien el sonido que los vascos transcribimos por ta. Y mi apellido, por ejemplo, es Ametzaga y no Amezaga, como se dice por influencia de la ortografía española.

Ocurre, otras veces, que la transcripción es un verdadero disparate, pero que por fortuna no ha resultado fatal porque se ha podido conocer a tiempo el error, en muchos casos pintoresco. Así tenemos el caserío Sagastipol que en pluma de algún escribano y después hasta en el uso, se ha convertido nada menos que en Sebastopol. 

Tenemos no lejos de Bilbao y servido, por cierto, por un magnífico funicular, el alto de Larraineta que en el uso de los extraños al país que han venido a radicarse allí estos últimos años, se ha vuelto La Reineta. Recuerdo haber visto un precioso mapa antiguo de Vizcaya en el que se podían apreciar dos errores garrafales que, por fortuna, no traerían consecuencias. Al pueblo de Elorrío vemos que en ese maya se le llama El Hórreo y al de Elan-txobe El Anchobe. A la cuesta de Ezkarraga en Guipúzcoa se ha dado en llamarla Descarga. Al pueblo de Alegui, en la misma región, Alegría; al vasquísimo apellido Catalain se le ha convertido en Catalán y así en tantas otras docenas de casos que pudieran citarse, pero que nos son conocidos, pero ¿quién nos dice cuándo nos hallamos en presencia de un apellido vasco que nos afanamos inútilmente en descifrar que no se trata de un caso de corrupción ortográfica que hace que nos estrellemos en nuestro propósito? Aun queda mucho por investigar en este campo.

Porque la corrupción no es siempre de este tipo da vocablo vasco a vocablo de apariencia extraña, sino lo que es más peligroso y expone más a errores la corrupción de un apellido que da origen a otro de igual aspecto y sentido vasco. Yo he visto, p. ej. en antiguos documentos a Catarain que no es otro que el conocido Zatarain. 

Sucedió que el copista se comió la cédula de la f con que entonces se transcribía en castellano el sonido que hoy se representa por la a. Y así otros casos.
3. Deformación por el -pueblo analfabeto. Otras veces no han sido los escríbanos sino el propio pueblo el que ha transformado los nombres, ya sea este pueblo el de lugares donde el euskera se perdió, ya el de donde hoy mismo se habla con la mayor pureza. Ejemplo de esto nos lo da el tratadista López Mendi-zábal quien cita el caso de la colina Yurreamendi, sita en Tolosa que en pocos años ha degenerado en Illa-rramendi porque los habitantes de allí no conocen la palabra vasca yurre (yelgo) y en cambio es para ellos familiar ¡llarra (arveja).
Necesidad de una recopilación toponímica. Son muchas las dificultades que surgen cuando se nos pide la exacta etimología de un apellido. Para obviarlas, en gran parte, para darnos un punto de partida y una base firme en la discriminación de muchos casos, tendríamos necesidad de que estuviera ya completa y en disposición de ser manejada la gran obra emprendida y organizada por el ilustre vascófilo Luis de Eleizalde quien, con la ayuda de cientos de colaboradores entusiastas estaba procediendo a la clasificación completa de nuestra toponimia. Miles y miles de fichas estaban ya dispuestas y clasificadas cuando la muerte vino a sorprenderlo en lo mejor de su trabajo. La rebelión militar nos sorprendió poco después a todos y así quedó sin terminar tan magna obra de cuya publicación y prudente uso puede esperarse el esclarecimiento de tantos significados que hoy no está a nuestro alcance. Cuando toda o casi toda nuestra toponimia sin duda, una de las más ricas del mundo, pues no hay rincón de la tierra ni accidente del terreno, heredad, sendero o recodo en fin de río o regato que no tenga su nombre en euskera—, cuando nuestra toponimia, decía, o la gran mayoría de ella, esté recogida en esas fichas perfectamente ordenadas, será llegado el momento de arribar a conclusiones ciertas sobre el significado de radicales que hoy nos son desconocidos o sobre el de sufijos que en la actualidad se nos aparecen como fósiles.


Necesidad del gran diccionario vasco. Otra obra que urge, en éste y en otros muchos aspectos, es la del gran diccionario vasco cuyas papeletas estaban también en gran cantidad preparadas y que por la misma trágica causa de la guerra, continúa sin ver la luz. En él, sin duda, podremos aprender el significado o distintas acepciones de muchas voces generalmente desconocidas y que han sido recogidas cuando estaban tal vez próximas a morir en uno u otro apartado rincón de nuestra tierra. Este diccionario ha de ser otro de los grandes instrumentos de trabajo de que nos hallamos tan precisados para poder movernos cómodamente en nuestra tarea de descifrar apellidos vascos.

Lo que se puede hacer desde luego. Pero no creáis que la exposición de estas dificultades sea una manera de hurtarnos al compromiso contraído de trabajar en el esclarecimiento del significado de los apellidos vascos en en el Uruguay. Las hemos expuesto solamente para dar a conocer los obstáculos que se presentan ft nuestar labor y los límites de ésta. Ia imposibilidad en que en muchos casos nos vamos a encontrar de poder dar honradamente una etimología satisfactoria hoy y aquí. Sirven también para deciros qué es lo que entendemos que se puede y debe hacer en esta materia.
1. En primer lugar, una. lista de apellidos cuyas etimologías que los van acompañando se pueden ya estimar como ciertas e indudables. Esta lista comprenderá unos miles que con sus variantes creemos sumarán más de la mitad de los apellidos recogidos.
2. En segundo lugar, vendría una lista alfabética en la que los apellidos se agruparían por familias, según las raíces conocidas. Reputo de mucho interés esta agrupación, por lo menos, en esta etapa que podemos llamar provisional de nuestro trabajo.
Así, si tomamos la raíz eche, echa, etche, cha (de etxe, casa) podemos ver, consultando las listas elaboradas por el doctor Báñales, que son unos 400 los apellidos que comienzan por ese tema. Es decir, que agrupamos ya 400 de los que sabemos que su principal elemento significante es etxe (casa). Tal vez, en algunos de ellos el segundo elemento o el tercero cuando lo haya, sea oscuro y no consigamos por ello llegar a la plena posesión del significado del patronímico. Pero por lo menos, aun en estos casos, sabemos que el nombre se refiere a una casa. Y a propósito de esto una observación. Cuando yo os daba al empezar la definición esencial, el sentido fundamental de los apellidos vascos y os decía que ellos, en su inmensa mayoría, se refieren explícita o implícitamente a la casa solar, no había hecho este recuento de los que en primer aspecto, vale decir, explícitamente se refieren a la casa. Al hacerlo ahora, y al pensar que a esos 400 apellidos, más o menos,
que llevan como elemento inicial etxe, efaa, etc., podemos agregar los que lo llevan al final: Goienetxe, Goicoetxea, Artetxe, Bengoetxea, Ugartetxea, etc., y que aunque no los he contado aún, desde ahora podría asegurar que no bajarán de un ciento; al considerar también la relativa abundancia de los en —ena, enea, rena que significan también la casa de—, como Arocena, Maríñelarena, Antxorena, Erregerena, Errandonea, Sansinenea, etc., etc.; al repasar Is lista de loa en —ain: Iguain, Zatarain, Sasiain, etc., de igual significado; al pensar asimismo en los terminados en —tegui que cuando van precedidos de nombre propio o de oficio como muy a menudo ocurre, quieren decir también morada o casa, como en Erramun-degui, Maríategui, Arostegui, Ofizialdegui, etc., etc., y al considerar, finalmente, que a esa categoría pueden perfectamente agregarse los que inicialmente o terminalmente llevan elementos designatarios de habitación humana como Jauregui (palacio), Borda (cabana) , Ola (terrería) Torre, Gaztelu y algunos otros así, no temo decir, aun sin haber hecho el recuento, que pasarán de mil en un total de poco más de diez mil, los apellidos que llevan explícitamente el componente indicador de casa, morada, habitación, propiedad. Uno en cada diez. Un buen índice del sentido profundo y general del apellido vasco.

En los otros casos, cuando el sentido de casa va entendido, se desprende la topografía. Es natural que en un país accidentado como el nuestro mendi (monte) sea padre de numerosa familia: Mendiberry, Men-digorry, Mendibe, Mendiburu, o Eyeramendi, Etche-mendi, Larramendi... Larre (pasto) a veces no bien discriminado de lar (zarza) y aun de larrain (era) es uno de los más fecundos: Larragoitis, Larrabeitia Larrea, Larreta. Lo mismo podríamos decir de Aran (valle), Alda (cuesta), Egui (ladera), Amil (derrumbadero) , Arri (piedra), Iturri (fuente), etc., etc.


Pero el más rico venero de toponimia vasca lo tenemos, sin duda, en la flora forestal. No hay más que ver Areitz o su variante Aretx (roble) progenitor de más de cien apellidos: Areizaga, Aretxaga, Aresti, Arismendi, Aristegui, etc., etc.; Ametz (quejigo o me-lojo): Amezaga, Ameztoy, Amezqueta, etc., etc.; Altz (aliso) Alzaga, Alzaibar, Alzugaray... Arte (encina) padre de Arteaga, Arteta, Arteagabeitia... Lizar (fresno) del que nacen Lizarralde, Lizarribai, Lizaso y tantos otros. Y para no cansar con esta monótona relación sólo os citaré a otros cabezas de familia como Astigar (arce) Eski (tilo), Urki (abedul), Sarats (sauce), Urreitz (avellano), Intxaur (nogal), Fago, Pago y aun Bago (haya), Gaztain (castaño), Agin (tejo), Gorosti (acebo), Ezpel (boj), Ereñotz (laurel), Ota (argoma), Ira (helécho), Arantz (espino), Sagar (manzano) y tantos otros cuyos derivados son perfectamente familiares.

Cada uno de estos nombres encabezará la lista de sus derivados de los que, en el peor de los casos nos daría la mitad de sus significado.
3. La tercera lista estaría integrada por los sufijos o elementos terminales, agrupando así, por sus componentes finales, a cantidad de apellidos que no lo estaban por su radical y aun a muchos que ya lo estaban.
Tenemos, pues, así tres listas formadas sobre la general primera:
a) La de etimologías que damos ya por definitivas;
b) La de apellidos agrupados por radicales conocidos;
c) La de apellidos agrupados por sufijos conocidos.
No nos quedaría ya más que hacer sino formar dos listas finales con las que quedará completo y terminado nuestro archivo:
1. La de las radicales solas que, hoy por hoy, nos son desconocidas o razonablemente dudosas.
3. La de las terminaciones o sufijos cuyo significado, en el estado de cosas de hoy, ignoramos. Cabe esperar que del estudio comparativo así en vías de realización brote la luz que nos permita ver claro en muchos de ambos casos.
¿A quién va dedicado este trabajo? Si me preguntaran a quién va dirigido este trabajo de recopilación y explicación de los apellidos vascos en el Uruguay, pediría que por un momento se me permita hacer unos cuantos números, cosa que nunca ha sido mi fuerte, pero en la que espero no equivocarme mucho en esta ocasión.

En primer lugar, si por extinción de familias en unos casos, y porque una más escrupulosa revisión los haga radiar de las listas, en otros, suprimimos unos dos mil —creo que me pongo en razón—, nos quedan aún unos diez mil apellidos vivos hoy en el Uruguay.
Hay en estos algunos —Echeverri, por ejemplo— que estoy seguro es llevado por docenas de familias uruguayas; habrá otros que habrán quedado como patronímicos de muy pocas, quizá de una sola. ¿Pecaríamos de exagerados si en un- cálculo provisional y, desde luego, necesariamente arbitrario, estableciéramos un promedio de media docena de familias por apellido? Creo que no, en absoluto. Pues bien, ya tenemos con que existen en el Uruguay sesenta mil familias de apellido vasco.

Finalmente, si establecemos otro promedio que también estimo prudencial, de cuatro o cinco personas por familia, nos encontramos con que unos 250.000 a 300.000 uruguayos ostentan apellidos vascos. Eg decir, que más de un décimo de la población total de la República, un uruguayo en cada nueve, desciende de una de aquellas viejas casas pobladoras nuestras. A ellos, pues, va principalmente dirigido nuestro trabajo y a ellos también nuestro llamado en este Día de la Lengua Vasca.
Nuestra voz, hermanos uruguayos, es la de un pueblo que agobiado hoy por terribles males que nadie podrá decir que haya merecido, no se resigna a morir.
Voz de un pueblo pequeño, pero ha sabido correr una larga carrera a través de los siglos, montando siempre sin desmayo la guardia de sus libertades.

Ese pueblo contempló un día en sus fronteras la brusca frenada de los caballos árabes en su incontenible galopada de conquistadores, como antes había .visto, inconmovible en la libertad de sus montañas, nacer y morir la gloria de Roma y la de los bárbaros herederos de su imperio. Él enseñó a Carlomagno, allá en las gargantas de Roncesvalles, el precio que había que pagar por hollar nuestras libérrimas tierras en son de conquista. Como se lo enseñó a los Reyes de Castilla en Arrigorriaga, Gordexola, Otxandiano y Mungia. Es un pueblo que desde la nebulosa prehistoria hasta casi nuestros días ha podido vivir con dos grandes glorias: la primera la de no haber conocido en tantos siglos jamás la servidumbre; la segunda mayor aún, la de no haber intentado siquiera imponérsela a nadie. Porque nadie ama con perfecto amor a la libertad sino aquel a quien repugna y ofende tanto la esclavitud ajena como la suya propia.

Y de todas las armas con que el vasco defendió sus libertades ninguna tan eficaz como el Euskera.
Él moldeó y selló nuestro espíritu dándole originalidad e independencia e imprimiendo en el corazón mismo de la raza ese algo misterioso que se ha dado en llamar "genio nacional".
Por él que las bautizó en épocas tan remotas que la Historia ni siquiera puede señalarlas, el monte en su grandeza y el valle en su paz, la casa en su vetustez, el árbol en su lozanía, e! río en su movilidad y la peña en su firmeza, están proclamando el titulo de posesión más antiguo y por tanto el más legítimo que pueblo alguno puede presentar en la Historia.

Por él nuestro pueblo es un pueblo distinto y diferente de todos los otros pueblos del orbe, con un acento inconfundible hecho carne y convertido en grito vibrante en cada uno de nuestros apellidos.
Vascos e hijos de vascos del Uruguay: si vosotros sabéis, como sabréis, hacer honor a ellos, vuestra ayuda generosa podrá ser eficacísima parte para que el pueblo más viejo de Europa; el pueblo de nuestros apellidos, se salve una más en su perduración milenaria, alzándose sobre las ruinas de uno de los huracanes más desoladores de su historia.
Montevideo, Paraninfo de la Universidad, S-XII-1951.

 
 
 
El Hombre Vasco - convertido en formato PDF puede ser leido en dispositivos e-Book

I) INIDICE OBRAS COMPLETAS PUBLICADAS INTERNET

 

I.1 Linea de Vida  y su Obra

I.2 Poesias en Euskera Recopilacion Total

I.3 Conferencias Recopilacion

I,4 Articulos Periodisticos Recopilacion Total

I.5 Lengua Vasca

I.6 Gernika

I.7 Uruguay

I.8 Venezuela

I.9 Reseñas Biograficas

I.10 Traducciones

I.11 Obras Publicadas

I.12 Semana Vasca en Montevideo

I.13 Ciclo de Clases

I.14 Nota Bio-Bibliografica

I,15 Biografia en Euskera

I.16 Sitio en Internet en Euskera

I.17 Nostalgia

I.18 Articulos Periodisticos Indice Cronologico

I.19 Articulos Periodisticos Indice Alfafabetico

II) OBRAS COMPLETAS - Libros Publicados en Internet

 

II.1  El Hombre Vasco

II.2 Hombres de la Compañia  Guipuzcoana

II.3  El Elemento Vasco en el siglo XVIII Venezolano

II.4 Vicente Antonio de Icuza

III) INDICE de TEMAS RELACIONADOS. Libros publicados por sus hijos;

 

III.1 Nere Aita - el exilio vasco - Mirentxu Amezaga 

III.2 Cronicas del Alsina -  Arantzazu Amezaga de Irujo

IV) Sus Hijos Escriben;

 

IV.1 Los tres Barcos que llevaron a Ama y Aita

IV.2 Travesia

V) Sus Hijos Escriben tras su muerte;

 

V.1 A mi Aita

V.2 La cancion de mi Padre

VI) Otros aspectos

 

VI.1 Reunion Familar en su Memoria

VI.2 Exodo

VI.3 Comision del Cuatricentenario de Caracas

VI.4 Inauguracion de la Plaza que lleva su nombre en Algorta

VI.5 Su Pequeño Poema en la Nota Necrologica 4 Febrero 1969

VII) Toda su Obra Publicada convertida en Formato PDF- puede ser leida en dispositivos  e-Book

 

 VII.1 Amézaga Vicente  Autor Irujo Ametzaga Xabier

 VII.2 Articulos de Prensa

 VII.3 Bio Biografica

 VII.4 Biografia en Euskera

 VII.5 Ciclo de Clases

 VII.6 Ciclo de Conferencias

 VII.7 Nostalgia

 VII.8 El Elemento vasco en el Siglo XVIII Venezolano

 VII.9 El Hombre Vasco

 VII.10 Los Hombres de la Compañia Guipuzcoana

 VII.11 Obras Publicadas

 VII.12 Vicente Antonio de Icuza

 VII.13 Poesias

 VII.14 Relacion de Escritos como Autor

 VII.15 Reseñas Biograficas

 VII.16 Semana Vasca Montevideo

 VII.17 Semana Vasca Montevideo Indice de Articulos

 VII.18 Traducciones

.

Dedicatoria y mi homenaje a Mercedes Iribarren Gorostegui - Su esposa y mi ama

 
Sitio en Internet en homenaje a Vicente de Ametzaga Aresti.
http://vicenteamezagaaresti.blogspot.com
Unico sitio en Internet, que lleva su nombre, de referencia completa de su vida y su Obra totalmente publicada en Internet, 
Poesias, Articulos de Prensa, sus Libros, completando asi, y cerrando todo lo que se habia escrito en libros sobre el y su vida
Creacion, Edicion y contacto: Xabier Iñaki Ametzaga Iribarren
e-mail: xabieramezaga@gmail.com
Blog Xabier Amezaga Iribarren: http://xabieramezaga.blogspot.com
Editoriales relacionadas con sus Publicaciones